AÑO DE DESPOBLACIÓN: 2002
HISTORIA

Su condición de ciudad frontera entre Aragón y Navarra hizo de esta localidad un punto estrategico de gran valor.
Desde la epoca romana este enclave es famoso por sus aguas termales al que tambien le debe su nombre. En 1819, al pasar a manos privadas la explotacion de las tiermas, se contruyeron los edificios del balneario que actualmente esta anegado por las aguas del pantano de Yesa.
Precisamente este pantano fue el causante de su despoblación ya que se expropiaron las tierras de labranza de muchos de sus habitantes lo que propició que sus habitantes tuvieran que emigrar a pueblos cercanos. El pueblo bajo esta totalmente anegado por el pantano, y el alto conserva sus ruinas a la vista sobre una loma

Pueblo de la provincia de Zaragoza, en la Aragón (España), perteneciente a la comarca de la Jacetania.Ultimo pueblo de Aragón antes de llegar a Navarra se accede a el mediante la nacional 240 entre Jaca y Pamplona, se situa entre dicha carretera y el río Aragón, junto al embalse del embalse de Yesa que lo indunda en parte.
Se encuentra deshabitado según el INE desde 2002, aunque existe un peuqeño camping en sus faldas explotados por habitantes de pueblos de alrededor. tambien hay mucha actividad en el pueblo cuanto bajan las aguas del pantano y se deja al descubierto los restos del balneario, momento que se aprovecha mucha gente para darse baños de lodos y bañarse en las aguas sulfurosas